• Secuencia de lectura: Falló el sistema > ¿Quién soy yo? > Iluminación > Calma mental I > Visiones y Alucinaciones > Calma mental II > Calma mental III > Calma mental IV > Calma mental V > Calma mental VI > Los nueve estados mentales > Vipassana I > Vipassana II > Vipassana III > Vipassana IV > Vipassana V > Vipassana VI > Vacuidad > Tercer giro a la Rueda del Dharma > Mahamudra I > Mahamudra II > Mahamudra III > Mahamudra IV > Mahamudra V > Dzogchen I > Dzogchen II > Dzogchen III > Shikantaza > Regreso a la unidad - San Juan de la Cruz > Viaje al centro del Universo - Rumi > El dios y la diosa o la dualidad en el paganismo
Si queremos profundizar más en la práctica de calma mental tendremos que tener claro algunos conceptos. Esta es la práctica de Samatha, es una práctica de concentración. "Samatha" significa "serenidad" o "calma mental". En tibetano se llama "Shi ne" La palabra "shi" significa literalmente "quietud", "ne" significa "estado" o "morar", por lo tanto podríamos traducirlo como "quietud meditativa" o "morar en la quietud". La práctica de samatha, no es exclusiva del budismo, otras tradiciones también la practican. Es una concentración que nos aporta flexibilidad física y mental.
La práctica de samatha es una meditación que crea una mente estable, capaz de concentrarse unidireccionalmente y permite el desarrollo de la visión superior o pañña.