En el siglo VIII surge la tradición Nyingma, la más antigua de las tradiciones del budismo tibetano. Estas enseñanzas provienen del maestro indio Padmasambhava (Guru Rimpoché), que en el siglo VIII llegó a Tíbet invitado por el rey; sometió a las deidades malignas que estaban causando problemas, fundó el primer Monasterio en Tíbet, enseñó la práctica tántrica e introdujo a algunos monjes en la practica del Dzogchen.
Esta tradición es llamada también "gorros rojo", y no tiene un dirigente que les represente como pasa en las otras tradiciones tibetanas, además cada maestro es independiente (aunque sigue su propia tradición), pues no existen unas enseñanzas regladas para todos los Nyngmapas.
En el siglo IX surge la tradición Kagyu. Fundada por Gampopa, discípulo de Milarepa y éste discípulo de Marpa, quien le transmitió las enseñanzas del Mahamudra (Gran Sello), así como los seis yogas de Naropa. Marpa era dicípulo del maestro indio Naropa, y Naropa fue discípulo de Tilopa.
A esta tradición se la conoce como los "gorros negros", y su cabeza visible es S.S El Karmapa.
En el siglo XI surge la tradición Sakya. Sakya significa "tierra clara" y la tradición toma su nombre del primer monasterio fundado en 1073 por Konchok Gyalpo. A esta tradición se la conoce como el linaje de Manjushri, el buda de la sabiduría.
Su cabeza visibles es S.S. Sakya Trinzin.
En el siglo XIV, a partir de la reforma de Lama Tsongkhapa, nacio la orden Gelug, que provenía de la tradición Kadam fundada por el maestro Atisha.
Son conocidos como "gorros amarillos" y el lider espiritual de la tradición Gelug es el Ganden Tripa.
El Dalai Lama, pertenece a la orden Gelug y es el lider espiritual del budismo tibetano.
La religión Bön es la religión existente en Tíbet anterior a que se implantara el budismo. Por el sincretismo que se produce siempre que se instaura una nueva forma de pensar en un lugar, la tradición Bön no difiere demasiado en cuanto a sus prácticas con las otras tradiciones, y sobre todo con la más antigua con la que comparte la práctica de Dzogchen (aunque cada una se estudia desde linajes diferentes). A la tradición Bön se la considera la quinta tradición budista del Tíbet.
La tradición oral afirma que la religión bön empezó hace más de diecisiete mil años, pero el primer camino completo de liberación o la religión tal y como se practica hoy día fue fundada por el Venerable Tonpa Shenrab Miwoche (1857 a. C.)
El líder actual de la religión Bön es S.S. Lungtok Tempa'i Nyima.
